Aquí te dejo el modelo de examen del curso 2017/18 en el que el esquema sigue siendo el mismo: cuatro ejercicios, uno de cada bloque, que valen 2.5 puntos cada uno.
Mi recomendación es que te fijes 20 minutos por ejercicio. Los 10 minutos que sobran te vendrán bien para elegir la opción que vas a realizar y para imprevistos.
En el bloque de Algebra tienes, en la opción A, un ejercicio de matriz inversa en función de un parámetro, mientras que en la opción B tenemos una discusión de sistemas según los valores de un parámetro y su resolución.
En el bloque de Análisis tenemos, en la Opción A, que calcular la derivada de una función, trigonométrica con valor absoluto, la recta tangente a la misma y el área determinada por la función, el eje OX y dos rectas verticales. En la Opción B, tenemos que hallar el área comprendida entre una función exponencial y el eje OX, un ejercicio de recta tangente y una asíntota horizontal.
El bloque de Geometría tenemos, en la Opción A, los puntos de una recta que equidistan con dos planos y el área de un triángulo. En la Opción B, tendremos que hallar el simétrico de un punto respecto de un plano, la recta contenida en un plano que es paralela a otro y el ángulo que forman dos planos.
Y en el bloque de Probabilidad y Estadística tenemos, en la opción A, un ejercicio de probabilidades de una variable con distribución normal y en la Opción B, un ejercicio probabilidad de sucesos.